Tribunal de Contas da União
Las entidades fiscalizadoras de los países del BRICS debaten sobre el uso de la inteligencia artificial
El Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU - Brasil) celebró una reunión técnica virtual con las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de los países del BRICS el pasado viernes 11 de abril. El objetivo de la reunión era debatir y consolidar el documento titulado "Contribuciones técnicas sobre el papel de las Entidades Fiscalizadoras Superiores y el uso de la inteligencia artificial".
El documento lo están elaborando colectivamente por las EFS participantes y se entregará oficialmente el 24 de abril durante la reunión de los sherpas del BRICS en Río de Janeiro. Es la primera vez que se invita a representantes de la sociedad civil y de entidades autónomas, como los tribunales de cuentas, a que presenten contribuciones técnicas al debate sobre el uso ético y responsable de la inteligencia artificial.
Durante la apertura de la reunión, el secretario de Relaciones Internacionales (Serint) del TCU, Hugo Chudyson, destacó la importancia de la colaboración entre las EFS de los países miembros del BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Indonesia y Emiratos Árabes Unidos). "Como instituciones de países grandes y diversos, nos enfrentamos a desafíos comunes. Esta cooperación nos brinda la oportunidad de compartir buenas prácticas y buscar soluciones conjuntas", afirmó.
Chudyson también agradeció el esfuerzo de las instituciones colaboradoras en la elaboración del documento, y destacó que, aunque el plazo para el envío de contribuciones fue breve, la participación técnica había sido fundamental para la calidad del trabajo.
Durante la reunión, los representantes de las EFS participantes debatieron y votaron la versión consolidada del documento párrafo por párrafo. El equipo del TCU dirigió la lectura y se encargó de mediar en el debate técnico. La nueva versión del texto, con los ajustes acordados, se enviará a todos los participantes antes de entregarla oficialmente a la presidencia del BRICS.
Próximos pasos
La elaboración del documento está alineada con el Plan de Trabajo del BRICS SAI 2025-2026, que prevé el fortalecimiento de la gobernanza inclusiva y responsable de la inteligencia artificial, una de las prioridades de la presidencia brasileña del BRICS.
El programa también incluye lo siguiente:
- Mayo de 2025: presentación del documento final para su posible inclusión en la Declaración de los Líderes del BRICS;
- Junio de 2025: celebración del seminario técnico virtual sobre la Transición Energética, organizado por el TCU;
- Segundo semestre de 2025: seminarios sobre auditorías de infraestructura de alto riesgo (EFS de Sudáfrica) y sobre transformación digital y análisis de Big Data (EFS de Emiratos Árabes Unidos).
Creado en 2016, el BRICS SAI tiene como misión fortalecer la cooperación entre las EFS de los países miembros, desarrollar metodologías innovadoras de auditoría y apoyar iniciativas colaborativas para el control eficiente de los recursos públicos. En 2024, la importancia de estas instituciones se reconoció en un párrafo específico de la Declaración de Kazán, el documento final de la Cumbre del BRICS.